El documental “La teoría del espiralismo” divulgará entre los estudiantes del I.E.S. Ramón Arcas los valores del deporte paralímpico

La actividad, organizada por el Comité Paralímpico Español y la Fundación Cultural Banesto y que cuenta con la colaboración del IMJUDE, se llevará a cabo en la mañana del viernes 17

Con la finalidad de divulgar los valores de superación personal de las personas con discapacidad en el ámbito social, laboral y deportivo, el Comité Paralímpico Español y la Fundación Cultural Banesto traen a Lorca el documental “La teoría del espiralismo”, que se proyectará para los estudiantes de E.S.O. del I.E.S. Ramón Arcas Meca el viernes 17 a las 12.30 horas. Esta actividad cuenta con la colaboración del Instituto Municipal de Juegos y Deportes (IMJUDE) y participará en la misma el Concejal de Deportes del Consistorio lorquino, Francisco Montiel.

En el documental, en el que se narran las experiencias personales de las deportistas Sara Carracelas (parálisis cerebral, natación), Teresa Perales (discapacitada física, natación), Raquel Acinas (discapacitada física, ciclismo), Eva Ngui (discapacitada visual, atletismo) y Cristina Campos (discapacitada física, baloncesto), se pretende dar a conocer el deporte adaptado desde una perspectiva sociológica, centrándose en los valores que el movimiento paralímpico aporta a las personas y a la sociedad en general. Pero no solo las barreras físicas o psicológicas son tratadas en el mismo, sino que también los hándicaps surgidos por el sexismo son tratados en el mismo.

Del mismo modo, durante el evento se presentará el libro “La teoría del espiralismo”, realizándose un coloquio en el que participarán autoridades y especialistas en deporte, donde se tratará sobre los logros del paralimpismo, la inserción laboral de las personas con discapacidad y las relaciones personales con el factor sexista como núcleo principal.

El Edil de Deportes, Francisco Montiel, ha destacado la importancia de actividades como esta, puesto que “gracias al deporte podemos eliminar las murallas de la discriminación, alcanzar las metas y convertir los sueños en realidad”. Del mismo modo, Montiel ha hecho hincapié en la labor de los deportistas paralímpicos que “con su esfuerzo, demuestran que no son diferentes, que incluso muchas veces son superiores a cualquier otro, porque cuentan con lo más importante: unas tremendas ganas de luchar”.

Noticias de Lorca

Por primera vez en la historia de la Semana Santa, ocho sigas al galope levantan los palcos en una escenificación única del poder del Imperio Romano

En la convocatoria de 2024 se han seleccionado 99 proyectos en 38 provincias, que recibirán más de 19 millones para promover la innovación en las entidades locales