Manuel Soler propone una moratoria para la entrada en vigor de la directiva europea que pone en peligro a los vendedores de mercados

El candidato del PSOE a la Alcaldía pide a la eurodiputada del PP, Cristina Gutiérrez-Cortines, que explique la Directiva a los empresarios afectados y ofrezca fórmulas que permitan orientarla para satisfacer las necesidades del sector de la venta ambulante.

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Lorca, Manuel Soler, ha anunciado que mantendrá un encuentro con la Asociación de Vendedores de Mercados de Lorca, muy preocupados por la transposición de la directiva de la UE de liberalización de los servicios del mercado interior (directiva Bolkestein).

Los vendedores ambulantes denuncian que la transposición de la directiva europea obligará a reasignar los puestos en los mercadillos, por lo que podrían quedar en el paro decenas de personas que llevan décadas trabajando en el sector, y de los cuales dependen el sustento de sus familias.

Los representantes de los comerciantes aseguran que con esta directiva cualquier ciudadano europeo podrá optar cada cuatro años a entrar en el reparto de las zonas de comercio de los mercadillos, lo que va en detrimento de los comerciantes que llevan años ejerciendo el trabajo de venta ambulante, de forma reglada y regulada.

En este sentido los responsables del sector detallan que, según la Directiva, los comerciantes que tengan una inversión realizada en materia de venta ambulante aún sin amortizar tendrán asegurado su espacio en el mercadillo. Sin embargo los que no tengan pendientes ninguna inversión por amortizar tendrán que optar, ante el Ayuntamiento de Lorca, a obtener un espacio en su mercadillo en igualdad de condiciones con los nuevos comerciantes que quieren trabajar en el municipio. Explican que así el consistorio podrá dar o quitar licencias a los comerciantes de venta ambulante cada cuatro años cuando entre en vigor la nueva normativa.

Como la Región de Murcia tiene competencias exclusivas en materia de comercio, Manuel Soler pedirá al Gobierno regional que solicite la derogación de la norma, o bien que aplique la misma fórmula que en la Comunidad de Madrid, cuyos vendedores ambulantes tendrán una moratoria de 15 años antes de la aplicación de la directiva comunitaria. Esta medida podría suponer "un gran alivio" para los más de 250 autónomos con negocios de venta ambulante, que se reúnen en Lorca cada semana, según Manuel Soler.

El candidato socialista a la Alcaldía pide también a la eurodiputada del PP, Cristina Gutiérrez-Cortines, que explique la Directiva a los empresarios afectados y ofrezca fórmulas que permitan orientarla para satisfacer las necesidades del sector de la venta ambulante. En ese sentido, Manuel Soler ha criticado que la fuerza mayoritaria en el Parlamento Europeo "no haya medido las consecuencias para los pequeños empresarios" de esta decisión. Así mismo lamentó que el PP "no haya peleado una ley mejor para nuestros vendedores de mercados".

Por último, Manuel Soler quiere mostrar también su disposición a colaborar con los comerciantes de los mercadillos para lograr su estabilidad laboral. Para ello, una vez sea elegido Alcalde de Lorca, se comprometerá a promover desde la Federación murciana de municipios medidas que redunden en la estabilidad y seguridad laboral de los comerciantes del mercadillo y en la mejora de sus condiciones de trabajo.

Noticias de Lorca

Por primera vez en la historia de la Semana Santa, ocho sigas al galope levantan los palcos en una escenificación única del poder del Imperio Romano

En la convocatoria de 2024 se han seleccionado 99 proyectos en 38 provincias, que recibirán más de 19 millones para promover la innovación en las entidades locales

El gobierno de Pedro Sánchez destina 1.216.208,36 euros para el fomento del empleo en el municipio de Lorca dentro del Programa Fomento de Empleo Agrario