93 lorquinos reciben el certificado de haber recibido formación práctica y teórica en Talleres de Empleo y Escuela Taller municipal

El alcalde de Lorca, Francisco Jódar, ha entregado esta mañana los diplomas que reconocen su experiencia en pintura, albañilería, jardinería, museografía, geriatría, archivo y documentación, cantera, bordado lorquino, electricidad, diseño gráfico y animación, instalación de equipos de energías renovables, operaciones de fontanería y climatización domestica, entre otros.

El Alcalde de Lorca, Francisco Jódar, ha entregado esta mañana los diplomas a los 93 lorquinos que concluyen esta semana su programa de formación teórico práctica en los Talleres de Empleo Fénix I y II, así como la Escuela Taller Atenéa, puestos en marcha por el Ayuntamiento gracias a la colaboración de la Comunidad Autónoma y el Fondo Social Europeo.

Jódar ha explicado que estos certificados que reconocen la experiencia adquirida con el esfuerzo de estos alumnos en las especialidades de pintura, albañilería, jardinería, museografía, geriatría, archivo y documentación, cantera, bordado lorquino y diseño gráfico y animación, instalación de equipos de energías renovables, operaciones de fontanería y climatización domestica, entre otros.

El primer edil ha destacado además que en las actividades prácticas realizadas con estos programas de fomento del empleo sus participantes ha contribuido a la reparación de piezas del Museo Arqueológico, la atención a personas dependientes en centros geriátricos del municipio o el trabajo en el Archivo Municipal.

Francisco Jódar ha recalcado que gracias a quienes ahora terminan en este programa las Alamedas han ganado belleza, con restauraciones como las de la fuente, las farolas o los bancos. También es de destacar la confección de las faldillas del trono de San Clemente, que os valió el merecido premio concedido por la Federación San Clemente hace apenas unas semanas. Además, han contribuido a reparar tras los seísmos la sede de la Universidad Popular, la Oficina única para la Reconstrucción de Lorca, el Campo de Fútbol Francisco Artes Carrasco, el Complejo Deportivo Europa y las piscinas de La Torrecilla, entre otras dependencias municipales.

La primera autoridad municipal también ha recordado que los Talleres de Empleo Fénix I y II son dos de los programas puestos en marcha junto con la Consejería de Empleo y Formación dentro del Plan Especial de Empleo para Lorca tras los terremotos, una muestra del compromiso y la colaboración de la administración local y autonómica para el empleo de los lorquinos.

Los dos talleres de empleo (Fénix 1 y Fénix 2) han durado un año y han supuesto una inversión próxima a 1 millón de euros, mientras que la Escuela Taller Atenea contaba con un presupuesto de 1.300.000 € de euros, ejecutados en dos años.

Los 43 jóvenes desempleados de Lorca que han participado en la Escuela Taller Atenea, estuvieron los 6 primeros meses becados, y el año y medio siguientes contratados, para recibir formación en distintas especialidades y realizar trabajos desarrollando y poniendo en práctica esta formación.

Además de la formación en su especialidad, los alumnos han cursado módulos transversales de informática, recursos de búsqueda de empleo, sensibilización medioambiental, igualdad de género, prevención de riesgos laborales, economía social y formación básica.

Noticias de Lorca

Por primera vez en la historia de la Semana Santa, ocho sigas al galope levantan los palcos en una escenificación única del poder del Imperio Romano

En la convocatoria de 2024 se han seleccionado 99 proyectos en 38 provincias, que recibirán más de 19 millones para promover la innovación en las entidades locales

El gobierno de Pedro Sánchez destina 1.216.208,36 euros para el fomento del empleo en el municipio de Lorca dentro del Programa Fomento de Empleo Agrario