A pocas horas para el inicio del 'Fortaleza Sound' Lorca se prepara para convertirse en el epicentro de la música indie

El Huerto de la Rueda acoge el montaje de dos escenarios, zona foodtruck y espacios destinados a personas con movilidad reducida, dentro del modelo europeo de accesibilidad para festivales de música

Hasta el domingo se celebrarán más de 40 conciertos que tendrán también como enclaves las plazas de la ciudad, que ocasionarán un impacto económico en torno a 700.000 euros

Fulgencio Gil Jódar, alcalde: "El 'Fortaleza Sound' sitúa a Lorca como un referente en ciclos de festivales y contribuye a desterrar el modelo de 'ciudad dormitorio'"

La ciudad se prepara para acoger un momento histórico. En pocas horas se convertirá en el epicentro de la música indie con la celebración del Festival 'Fortaleza Sound'. El Recinto Ferial del Huerto de la Rueda es este miércoles un ir y venir de técnicos y operarios que descargan todo lo necesario para montar los dos escenarios, zona foodtruck, zona VIP y espacios destinados a personas con movilidad reducida, dentro del modelo europeo de accesibilidad para festivales de música, para ser uno de los más inclusivos del circuito.

Se trabaja en el Huerto de la Rueda, pero también en los distintos escenarios de las plazas de la ciudad que acogerán conciertos de Delafé y las Flores Azules, Rufo Neón, Las Wonders o los Second Djs, a lo largo del próximo fin de semana. "No queda ni una sola cama libre en los hoteles de la ciudad, pero tampoco en poblaciones limítrofes como Totana, Puerto Lumbreras y Águilas. Están reservadas desde hace semanas para recibir a los participantes del festival", ha afirmado el alcalde, Fulgencio Gil Jódar, al que acompañaban durante el recorrido el secretario general de la Consejería de Cultura y Turismo, Juan Antonio Lorca; Carlos Caro, uno de los promotores del Festival Fortaleza Sound; Juan Francisco Martínez Carrasco, director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, Itrem; y los ediles de Festejos, Seguridad Ciudadana, Fomento y Casco Histórico, María de las Huertas García, Juan Miguel Bayonas, Rosa María Medina, y María Hernández.

En el Huerto de la Rueda supervisaba junto a los promotores los trabajos de montaje. "El Fortaleza Sound sitúa a Lorca como un referente en circuito de festivales y contribuye a desterrar el modelo de 'ciudad dormitorio'. Hay que destacar su rentabilidad socio-cultural, pero también el impacto económico que se cifra sólo en la ciudad en torno a 700.000 euros".

Gil Jódar ha señalado que "más de 10.000 personas venidas de toda la Región de Murcia, pero también de provincias limítrofes como Alicante o Almería, disfrutarán del fin de semana en Lorca. El Fortaleza Sound va a ser nuestra carta de presentación a los promotores para mostrarles que Lorca es un escenario único y que aquí se apoya este tipo de espectáculos. Que aquí se secundan este tipo de montajes y que como las cifras están demostrando, son un éxito".

Ha reconocido que se trata de un festival "de gran envergadura. Quizás el más grande que se ha celebrado nunca en esta ciudad. Pero el mensaje es claro. Lorca está preparada para este tipo de acontecimientos. Tenemos escenarios suficientes y únicos. El Huerto de la Rueda, Ifelor, el Castillo, el Coso de Sutullena… Las plazas de Lorca, permiten la celebración al unísono de distintos acontecimientos. Las buenas comunicaciones de la ciudad permiten la llegada de participantes de provincias limítrofes. Y vamos a apoyar este tipo de iniciativas que están contempladas en nuestro compromiso marco con horizonte en 2032".

El alcalde ha querido felicitar a los promotores que son de Lorca y han decidido apostar por su ciudad. "Sabemos que el éxito está asegurado, por lo que nos consta que se sucederán más ediciones del Fortaleza Sound y acontecimientos de estas características. Nuestro agradecimiento por apostar por vuestra ciudad, que estos días se convertirá en capital de la música indie".

En este sentido el promotor Carlos Caro, ha querido destacar y dar las gracias a la ciudad, al Ayuntamiento, Gobierno regional e Instituto de Turismo de la Región de Murcia, por su implicación y por apostar por el proyecto desde el principio. También a los empresarios de Lorca, a través de Ceclor y hostelería, a los hosteleros, por su implicación y apuesta. "Todos juntos podemos hacer crecer a Lorca, gracias al Fortaleza Sound y desde aquí hago un llamamiento a la ciudadanía, para que se apoyen al Festival, vengan a sentir; vibrar y vivir el Fortaleza Sound".

A partir del viernes, Lorca tendrá las principales bandas de referencia en la música indie nacional sobre los escenarios del Huerto de la Rueda, Lori Meyers, Vetusta Morla, Sexy Zebras o León Benavente, ElyElla o Rayden serán los artistas que nos acompañarán en esta primera edición.

La celebración del Fortaleza Sound llevará a un refuerzo de la seguridad, pero también de la limpieza. Limusa destinará un equipo formado por personal variable, dependiendo del turno, entre 6 y 10 efectivos para reforzar la limpieza de la ciudad, además de ocuparse del acondicionamiento del propio Huerto de la Rueda, donde se celebrar el festival.

Las labores de limpieza consistirán en el barrido del recinto y la recogida de residuos que se generen, para lo que se contará con una docena de contenedores para residuos genéricos y de selectiva para las fracciones de plástico, vidrio y cartón por separado. También se dispondrá de una unidad completa de todos estos contenedores en Ifelor.

Se va a reforzar las tareas de barrido, baldeo y fregado de la zona centro de la ciudad ante la esperada llegada masiva de visitantes y el disfrute general de los lorquinos, aprovechando el efecto llamada del festival. La empresa municipal también se encargará de la limpieza y mantenimiento de los aseos de obra existentes en el Huerto de la Rueda como en Ifelor, que será zona de acampada, al término de cada jornada festivalera.

Y los asistentes al Fortaleza Sound contarán con una línea extraordinaria de transporte urbano, que estará disponible desde las nueve de la noche hasta el cierre de los tres días de concierto. Tendrá formato circular entre los extremos de la ciudad, Apolonia y San Antonio, su centro neurálgico, Plaza del Óvalo, y el Huerto de la Rueda.

El recorrido de la línea está diseñado de forma que conectará los barrios de San Antonio y Apolonia con el espacio festivalero de manera ininterrumpida cada 20 minutos aproximadamente. El precio del billete es el establecido ordinario de 1,30 euros.

En concreto, la ruta tendrá su salida en el Huerto de la Rueda transcurriendo por Ronda Sur hacia Polígono de Los Peñones (Hotel Amaltea) y se dirigirá hacia Óvalo desde San Antonio, pasando por Carretera de Granada y Jerónimo Santa Fe. Desde la Plaza central de la ciudad, recorrerá la avenida de Juan Carlos I, avenida de Europa y Apolonia, para volver al destino del Recinto Ferial del Huerto de la Rueda por avenida Paso Encarnado y Juan Antonio Dimas.

Los horarios se han intentado ajustar a las necesidades expresadas por la organización, de manera que el viernes, la línea extraordinaria comenzará a las 21 horas con última salida desde el Huerto de la Rueda a las 4.45 horas. El sábado varía ligeramente siendo el primer servicio a las 21.30 horas y el último a las 5.15 horas. Ya el domingo, último día del espectáculo, la ruta está establecida entre las 16.30 horas y las 00.15 horas. El resto del día el trayecto está cubierto por el servicio ordinario. "El objetivo es favorecer la movilidad sostenible, ofreciendo a los lorquinos y visitantes seguridad en los traslados nocturnos, así como una alternativa al uso del coche en un evento de proyección nacional", ha concluido el alcalde.

Noticias de Lorca

La ciudad ha sido anfitriona de los galardones que reconocen a pequeñas y medianas empresas cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y la generación de riqueza

En Zarcilla se ha sustituido el piso de la zona de playa y en La Parroquia se ha repintado todo el edificio de aseos, almacén y vestuarios