Arranca el reto de regenerar el área urbana de los Barrios Altos con la rehabilitación y puesta en valor de la vieja Cárcel

Los socios internacionales del programa 'Natur-W' se reúnen estos días en Lorca para dar el pistoletazo de salida al proyecto que pretende la recuperación del centro histórico con soluciones basadas en la naturaleza

La actuación, dotada con casi cinco millones de euros contempla la renaturalización de los depósitos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla de Santa María

Rosa María Medina Mínguez, edil de Fomento: "Con el asesoramiento del Centro Unesco sobre recursos hídricos de la Universidad de Tesalónica se buscará introducir el ciclo del agua en la gestión urbana y edificatoria"

María Hernández Benítez, edil de Casco antiguo: "Es previsible que a principios del próximo año ya empiecen a trabajar las máquinas en las distintas actuaciones a realizar, comenzando por la rehabilitación de la Cárcel, que es el proyecto de mayor envergadura"

El casco antiguo de Lorca será sede estos días de la reunión del consorcio internacional que gestiona el programa 'Natur-W' que abarca la rehabilitación integral del edificio de la vieja Cárcel, la renaturalización de la zona de los depósitos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla en Santa María y actuaciones de rehabilitación energética en viviendas sociales. De ello, han dado cuenta este miércoles las ediles de Casco antiguo, María Hernández Benítez, y de Fomento, Rosa María Medina Mínguez.

Ambas han anunciado que "una vez que ha finalizado la fase inicial, desde el mes de marzo, se está en el momento de la implantación del proyecto, mediante la concreción de las actuaciones a realizar y las pertinentes actividades de redacción de proyectos, que concluirá en el mes de septiembre. A partir de ahí se iniciará la contratación y posteriormente la ejecución de obras, por lo que es previsible que a principios del próximo año ya empiecen a trabajar las máquinas en las distintas actuaciones a realizar, comenzando por la rehabilitación de la antigua Cárcel por ser el proyecto de mayor envergadura".

El proyecto Natur-W, ha explicado Rosa María Medina Mínguez, "abordará el reto de regenerar el área urbana de los Barrios Altos y combatir la pobreza energética y el uso ineficiente de los recursos hídricos naturales a través de soluciones basadas en la naturaleza, apoyando la recuperación del centro histórico".

La iniciativa integra la primera convocatoria del programa de Acciones Urbanas Innovadoras, dentro de la Nueva Bauhaus Europea y cuenta con una financiación de 4,78 millones de euros. "El proyecto se basa en la colaboración tanto a nivel nacional como internacional, siendo varias las entidades implicadas en su aplicación, que durará hasta el año 2027. Y siendo un claro ejemplo de colaboración público-privada, lo que ha sido destacado por la entidad decisora de la convocatoria", ha explicado la edil de Urbanismo.

El Ayuntamiento de Lorca lidera el proyecto y será responsable de casi el 74 por ciento de toda la ejecución. Dentro del proyecto intervienen también la empresa alicantina SingularGreen, que ejecutará acciones de redacción y creación de proyectos; la startup Indresmat, de capital español y holandés, radicada en Barcelona, y con amplia experiencia en gestión de proyectos de lucha contra el cambio climático; SBNClima, empresa burgalesa especializada en la implantación de Soluciones Basadas en la Naturaleza que gestionará la parte relativa a procesos participativos; y el Centro Unesco sobre recursos hídricos de la Universidad de Aristóteles de Tesalonica, en Grecia. Además, próximamente se incorporarán otros tres municipios europeos más que replicarán las actuaciones que se realicen en Lorca. De momento, se trata de Mantova, en Italia, y Fylis, en Grecia.

"Con esta primera reunión presencial en Lorca se da el pistoletazo de salida a la ejecución material de las actuaciones, toda vez que se han realizado ya las actuaciones previas y se está en fase de redacción de los proyectos. Los representantes de las distintas entidades implicadas trabajarán sobre el avance de los trabajos y la planificación de los mismos. Además, se realizará una sesión de trabajo con diferentes asociaciones presentes en la Mesa del Casco Histórico del Consejo Social de la Ciudad y se llevará a cabo una actividad de cocreación con los vecinos en el local social de Santa María", ha detallado la edil de Fomento.

En cuanto a las actuaciones concretas, "la mayor parte del proyecto la ocupa la rehabilitación del edificio del Pósito Alto-vieja Cárcel. Con esta convocatoria se ha conseguido financiación para rehabilitar este edificio, y se pondrá en valor uno de los principales inmuebles históricos de la ciudad, siendo esta rehabilitación muy necesaria y deseada por todos los lorquinos y que contempla también actuaciones de recuperación de la muralla", ha añadido Hernández Benítez.

Pero también se contempla, ha recalcado Medina Mínguez, la "renaturalización de los depósitos de la Mancomunidad de los Canales del Taibilla situados en la zona de Santa María, donde se creará un gran espacio libre de esparcimiento y una zona verde. Además, con el asesoramiento del Centro Unesco sobre recursos hídricos de la Universidad de Tesalónica se buscará introducir el ciclo del agua en la gestión urbana y edificatoria".

El proyecto se completa "con actuaciones de rehabilitación energética en viviendas sociales del casco histórico. El presupuesto podría permitir la rehabilitación de entre tres y cinco viviendas sociales, mediante la implantación de nuevas tecnologías de gestión urbana sostenible, que conseguirán no sólo la mejora del edificio en sí, sino de la habitabilidad", ha agregado la edil de Fomento.

El proyecto, que alcanzará su duración hasta julio de 2027, se desarrolla a través de distintas fases, según vaya marcando la autoridad europea responsable del programa. La edil de Casco antiguo ha destacado la importancia del proyecto que se suma al Plan Resurgir de la Vieja Ciudad. "Es la actuación más ambiciosa planteada hasta el momento. Pero no es un proyecto o un plan futuro, sino que como se está viendo- avanza a pasos agigantados. Desde que se puso en marcha en octubre pasado se han dado a conocer reconstrucciones en solares de Álamo, Núñez de Arce, Selgas, Fernando V, Cava, Mata, Leonés, Corredera y Alfonso X el Sabio. Y ya hay nuevas iniciativas en marcha. La rehabilitación y puesta en valor de la Cárcel será un aliciente más".

Por último, la edil de Fomento ha puesto énfasis en el interés por lograr un uso cultural y educacional para la vieja cárcel que permita revitalizar toda la zona. "El uso está aún por determinar, aunque tenemos claro que queremos que se ocupe de una actividad que permita un trasiego de personas no sólo en horario de mañana, sino también por la tarde. Ese es quizás el problema actual del casco antiguo. Ayuntamiento, Juzgados, Registro Civil, Cámara de Comercio, Ceclor, Colegio de las Madres Mercedarias… atraen hasta la 'vieja ciudad' a mucho público, pero a partir del mediodía el tránsito es casi inexistente, con flujo únicamente de alumnos al Conservatorio de Música Narciso Yepes. Nuestras pretensiones es dotarlo de un uso en ese tramo horario que deja vacío, cada día, al casco antiguo".

Noticias de Lorca

La ciudad ha sido anfitriona de los galardones que reconocen a pequeñas y medianas empresas cuya actividad es fundamental para la creación de empleo y la generación de riqueza

En Zarcilla se ha sustituido el piso de la zona de playa y en La Parroquia se ha repintado todo el edificio de aseos, almacén y vestuarios