La Semana Santa de Lorca comienza con éxito de afluencia en sus primeros días de celebración

Semana Santa

Las visitas en mostradores de información han aumentado cerca de un 50% respecto a 2024, resaltando el turismo extranjero

En ocupación hotelera,se ha registrado un lleno total este primer fin de semana

El Servicio de Emergencias Municipal y Protección Civil ha realizado un total de 13 asistencias y, por su parte, Policía Localha tramitado 20 denuncias administrativas

Destaca la intervención en el firme de la carrera el Domingo de Ramos con 180 toneladas de arena y grava especialmente concebida para mantenerlo en buen estado de cara a la procesión

Limusa ha superado los 70 servicios extraordinarios. Los residuos 'recogidos' han crecido un 270% con respecto a 2024, en buena medida gracias al retén extra de operarios

Santiago Parra, edil de Turismo: "Agradecemos a todos el gran trabajo realizado, la coordinación y la correcta diligencia durante los desfiles, que han estado marcados por la incertidumbre meteoróloga. Ha sido un primer fin de semana increíble a todos los niveles. Si duda, Lorca se ha vuelto a engrandecer una vez más"

l comienzo de la Semana Santa de Lorca ha constituido el primer éxito de las celebraciones de este año en el municipio; un periodo desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Ramos marcado por la incertidumbre ante posibles episodios de lluvia pero que no ha evitado que centenares de miles de personas salgan a la calle para disfrutar y vivir estos primeros días de procesiones y actos programados.

Así lo ha trasladado el concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Lorca, Santiago Parra, que ha destacado la visita, el Viernes de Dolores, del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, como un gran revulsivo, y que junto al presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, destacaba la "grandiosidad" de lo que acontecía ante sus ojos, y disfrutaba del primer desfile lorquino presidido por la Santísima Virgen de los Dolores; "una cita en la que la lluvia hizo acto de presencia por unos instantes forzando que se acortara la procesión".

"Fue un momento en el que se tuvieron que tomar decisiones rápidamente. Agradezco al personal de Emergencias su diligencia y estado de alerta, una profesionalidad que de nuevo quedó patente ayer, Domingo de Ramos", ha apuntado Santiago Parra, que ha reseñado el buen ambiente en los palcos y en las distintas calles y plazas del centro, que estaban abarrotadas.

Con la misma incertidumbre amanecía el Domingo de Ramos, cuando la lluvia caída durante la madrugada provocaba daños en el firme de la carrera, teniendo que llevar a cabo una intervención de reposición desde primera hora con 180 toneladas de arena y grava especialmente concebida para mantenerlo en buen estado de cara a la procesión, y que fue esparcida con maquinaria especializada por toda la arteria principal, desde el Óvalo hasta la confluencia con calle Floridablanca.

Por la tarde, el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil Jódar, presidía la Junta Local de Seguridad, que tuvo dos encuentros ante las previsiones meteorológicas, donde estuvieron presentes, además de los responsables del dispositivo especial de Seguridad y Emergencias, los presidentes de las Cofradías y Hermandades. El resultado, el comienzo de la procesión del Domingo de Ramos a las 20.45h., aunque de nuevo volvió a aparecer la lluvia ya al final. "Nuestro objetivo era que no se dañara el patrimonio lorquino y que la ciudadanía pudiera disfrutar de las procesiones en el tramo en el que las previsiones mostraban una mejoría", ha apuntado el edil.

En este sentido, Parra ha querido agradecer el esfuerzo de todos para llegar a la excelencia estos primeros días de Semana Santa, particularmente a los presidentes de todas las Hermandades y Cofradías por su colaboración con el Ayuntamiento en beneficio de Lorca. Así como a las distintas concejalías, totalmente coordinadas, y a los efectivos del operativo especial; además de a la ciudadanía que ha demostrado un año más ser ejemplo de civismo, protagonizando un ocio y diversión saludables por nuestras calles; y es que "en general, los distintos actos programados se han ejecutado con normalidad y sin incidencias reseñables, más allá de la continua atención al parte meteorológico".

"Las sillas ayer estaban agotadas, en las mesas no quedaba ni una localización", ha trasladado Parra, situación "casi similar a la del Viernes de Dolores, en el apenas había sueltas por las distintas ubicaciones".

En lo que respecta a la ocupación hotelera,"se ha registrado un lleno total este primer fin de semana. "La hostelería no ha podido superar las cifras del año pasado, que fue histórico, algo en lo que la lluvia ha tenido que mucho ver, sobre todo en momentos de tardeo. No obstante, ha habido miles de reservas durante todo el fin de semana a las que se sumaron miles de personas disfrutando de las zonas y locales de ocio, gracias también a la ampliación del horario en toda la Región.

En estos primeros días, además, los hosteleros, han destacado la seguridad, con más de un centenar de efectivos, y la limpieza, cuyo dispositivo ha contado -recordemos- con una brigada especial formada por una veintena de operarios, además de la otra especial centrada la recogida de pequeños residuos, como vasos de plástico de un solo uso, en esos espacios de ocio más destacados por la gran afluencia de personas, aportando una gran tranquilidad y sensación de pulcritud, tanto a profesionales como a la propia ciudadanía.

En cuanto al dato de visitantes atendidos en los puntos de información,que recordemos han contado con una zona exclusivamente inclusiva en el Palacio de Guevara, destaca en la acumulativa del viernes y el sábado, el incremente del 46% en atenciones en mostradores, resaltando el turismo extranjero, que ha aumentado un 102% y el nacional un 25%. "Los residentes también hemos salido más a la calle, con un incremento del 67%. En el grupo de extranjeros destacan los franceses, ingleses y Países Bajos. El viernes, en concreto, fue espectacular, pues suma un aumento del 88% con respecto al año pasado; y los extranjeros aumentaron en comparativa un 202%, los nacionales superaron en un 85% a los del 2024, los regionales, un 40%; y los residentes, un 87%.

En relación a las atenciones desde el Servicio de Emergencias Municipal y Protección Civil, se han realizado estos primeros tres días un total de 13 asistencias, con dos traslados al hospital Rafael Méndez, y las principales sintomatologías: contusiones, caídas, dolores torácicos, luxaciones y mareos.

Por su parte, Policía Localha tramitado 20 denuncias administrativas, fundamentalmente por conductas contrarias a la Ordenanza Municipal de Convivencia. Destaca la cobertura en pedanías, atendiendo a los eventos religiosos de Almendricos y La Hoya, sin incidentes. "Cabe destacar que los efectivos están especialmente vigilantes en las zonas rurales, donde muchos residentes se desplazan al casco urbano para ver las procesiones, dejando sus casas vacías".

Destaca el dato aportado por Limusa,que ha alcanzado más de 70 servicios extraordinarios. Los residuos recogidos estos tres días han crecido un 270% respecto a 2024, pasando de 3.020 kilos a 8.180 kilos, este 2025, en buena medida gracias al retén de operarios en el radio de acción de la hostelería más céntrica de la ciudad. Los biorresiduos también han multiplicado por tres su aportación, pasando de 1.060 kilos en 2024 a 3.040 este año.

Hay que sumar aquí las seis toneladas de envases ligeros recogidos de los contenedores amarillos, que este año han visto reforzada su presencia en la zona de procesiones con ocho unidades más. "Incrementos en la separación de los residuos municipales que demuestra la clara apuesta de residentes y visitantes por el reciclaje".

Finalmente, destaca la cobertura llevada a cabo por medios, profesionales gráficos y creadores de contenido, que han posibilitado que esta primera jornada de Semana Santa en Lorca haya sido difundida en medios locales, regionales y nacionales, dando como resultado una difusión sin precedentes desde el punto de vista mediático.

Noticias de Lorca

Más de medio centenar de trabajos presentados avalan la consagración este certamen en el que participan alumnos de los centros educativos del municipio

""El viaje de vuelta"" tendrá lugar el sábado, 10 de mayo, a las 20:30 horas, en el Auditorio Margarita Lozano, e incorporará técnicas novedosas de iluminación y sonido