Pedro Sosa Martínez, portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida-Podemos-AV en el Ayuntamiento de Lorca, presenta al Pleno municipal ordinario de marzo de 2025 la siguiente PREGUNTA sobre DESASTRE AMBIENTAL EN EL TRAMO LITORAL DE LORCA Y BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Y RESPONSABILIDADES
Los espacios naturales de Lorca, unos más que otros, padecen una aguda y cada vez más extendida contaminación por "basuraleza". Desde el Parque Regional de Cabo Cope-Calnegre, y sus zonas contiguas, en el que los plásticos y residuos agrícolas son los protagonistas, hasta todos y cada uno de los espacios de la Red Natura 2000 que abarcan miles de metros cuadrados de sierra y zonas forestales (Almenara, Tercia, Sierra del Caño, sierras altas de Lorca) y grandes extensiones de zonas húmedas como Puentes y los ríos Luchena y Vélez. La basura también se extiende a otros espacios naturales contiguos a los protegidos, y lo hace con la misma falta de escrúpulos de quien contamina y del que, teniendo la obligación de evitarlo y sancionarlo, no hace nada.
Ya propusimos en su día que se estudiase el fenómeno, que se diagnostique su extensión en Lorca y en su patrimonio natural y cultural, y que se elaboren e implementen con urgencia herramientas de educación, prevención y sanción por parte del municipio, exigiendo en su caso la implicación de aquellas administraciones con competencia en el asunto.
Tras las últimas lluvias intensas registradas en marzo de este año la franja litoral de Lorca es la "radiografía" de un desastre, la imagen del abandono, de la inoperatividad, de la desidia, de la irresponsabilidad, de la amoralidad, del poder de la mafia, de la insumisión legal, del abandono, de la falta de ética, y hasta del mal gusto, de la indecencia, de la desvergüenza, de la guarrería, de la obscenidad, de la cochambre…
Los ayuntamientos son los competentes para limpiar sus playas. Las competencias municipales sobre la vigilancia y limpieza de playas derivan de lo establecido en el artículo 115 d) de la Ley de Costas, conforme al cual las competencias municipales abarcan el mantenimiento de las playas en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad, así como la vigilancia de la observancia de las normas e instrucciones dictadas por la Administración del Estado sobre salvamento y seguridad de las vidas humanas.
Dicho todo esto, queremos saber
¿Qué ha hecho o qué va a hacer el Ayuntamiento de Lorca y quienes lo gobiernan para dar cumplimiento al mandato de limpieza de las playas de Calnegre contenido en la Ley de Costas?
Teniendo en cuenta que las competencias de limpieza, control y sanción, sobre las ramblas en los tramos no urbanos corresponden a los organismos de las cuencas, a las CCHH. ¿Qué ha hecho este ayuntamiento y este gobierno, y qué prevé hacer, tras las denuncias de IU sobre la inoperatividad e ineficacia de la policía fluvial de la CHS en Lorca?
Teniendo en cuenta que parte de las playas afectadas por la basura agrícola y algunos de los cauces que trasladan esa basura al mar forman parte de espacios naturales protegidos ¿Cree el gobierno local que la carencia, después de 33 años, del PORN de Cabo-Calnegre y de los planes de uso y gestión de las zonas protegidas es parte del problema, o seguirá impidiendo la aprobación de estos instrumentos legales obligados por la ley?
Por último ¿Cree que en estas fotografías que incluimos en la presente iniciativa queda reflejada la inadecuada política de ordenación del territorio y la ausencia de control, vigilancia a sanción a los quienes contaminan, o la culpa la tiene el taray?
Fdo. Pedro Sosa Martínez En Lorca a 26 de marzo de 2025.