El Paso Blanco hace historia con la puesta en escena de ocho sigas

Por primera vez en la historia de la Semana Santa, ocho sigas al galope levantan los palcos en una escenificación única del poder del Imperio Romano

El Paso Blanco apuesta una vez más por el espectáculo en su procesión de Viernes de Dolores, en la que han tenido el total protagonismo los emperadores romanos. Ocho carros tirados por seis caballos, conocidos como sigas, han provocado el aplauso de los espectadores a su paso por la carrera. Los personajes que han procesionado han sido los siguientes:

OCTAVIO CÉSAR AUGUSTO

Representa el momento histórico del nacimiento de Jesús. Octavio Augusto creó un nuevo sistema político, "el principado", dando inicio a la época imperial, por lo tanto fue el primer emperador romano entre el 27 a.C. y el 14 d.C.

Sale en procesión desde 1956, como figura histórica que mandó realizar el decreto del censo que se convirtió en el instrumento de Dios para que se cumpliese la profecía de Miqueas, que auguraba que el Mesías nacería en Belén.

El manto que luce fue estrenado en 2013 por el presidente de honor de la cofradía D. Agustín Aragón Villodre, debido a que el busto de Octavio Augusto lleva bordado en sedas la efigie del expresidente. El manto fue dirigido por la Comisión Artística del Paso Blanco.

DECIO (CAYO MESIO QUINTO TRAJANO DECIO)

Fue emperador de Roma entre el 249 d.C. y el 251 d.C. Es conocido por ser el primer emperador romano en instaurar una persecución sistemática y a gran escala contra los cristianos. La persecución de los cristianos se realizó entre el 249 y el 251 d.C. En el año 250, el emperador Decio promulgó un edicto imperial que obligaba a todos los ciudadanos a realizar sacrificios a los dioses romanos (paganos) y a obtener un certificado oficial que demostrara su cumplimiento. La persecución a los cristianos cesó con la muerte de Decio en el año 251, en la batalla de Abrito contra los godos.

CONSTANCIO CLORO

Fue emperador de Roma entre el 305 d.C. y 306 d.C. Se casó con Elena, que luego sería Santa Elena, con la que tuvo a Constantino, que fue emperador como Constantino I "El Grande".

CONSTANTINO I "EL GRANDE"

Fue emperador de Roma entre el 306 d.C. y el 337 d.C. Concedió la libertad de culto a los cristianos mediante el "Edicto de la Tolerancia" en el año 313 d. C.

Desfila sobre cuadriga habitualmente y en su manto morado campea una cruz victoriosa que alude la tradición, que cuenta que la víspera de la batalla de Puente Milvio contra Majencio, en la que se disputaba el poder, tuvo una aparición que le dijo que colocara en los escudos de sus soldados una cruz: "In hoc signo vincere", con este signo vencerás. El manto que porta fue dirigido por Santiago Cruz Pallarés, estrenándose en 1993.

VALERIO LICINIANO LICINIO

Fue emperador romano entre el 308 d.C. y el 324 d.C. Como corregente de Constantino I fue consignatario del "Edicto de la Tolerancia". Sin embargo, luego se enfrentaron y fue derrotado por Constantino en la batalla de Crisópolis y ejecutado tras acusarle de traición.

Se cubre con una clámide roja bordada en oro dirigida por Gaspar López en 1999.

TEODOSIO I "EL GRANDE

Fue emperador de Roma entre 379 y 395 d.C. Convirtió el cristianismo en la religión oficial del imperio romano.

Desfila en las procesiones del Paso Blanco desde 1998 sobre una cuadriga y con un manto restaurado en 2024 que mantiene toda su estructura y bordado, destacando el bello medallón central, realizado en 1935 bajo la dirección artística de Emilio Felices Barnés y bordado maravillosamente por Ángela Morales en sedas de diversos tonos verdes. La cenefa en oro y pedrería es obra de Gaspar J. López Ayala de 1998, diseñada con palmetas que envuelven el medallón central bajo el cual están bordadas dos quimeras sobre una mesa romana decorada con dos antorchas cruzadas y una lira. Todos estos elementos que aluden a la civilización romana están bordados en oro en sus variedades de mate, brillo y briscado, con un alarde en la técnica que hace de este manto una pieza de señalado mérito de cuantas configuran el patrimonio bordado del Paso Blanco.

MARCO AURELIO VALERIO MAJENCIO

Fue emperador del Imperio romano de Occidente desde el 306 d.C. hasta el 312 d.C. Su reinado terminó al ser derrotado por el emperador Constantino I y muerto en la batalla de "Puente Milvio".

Sale en la procesión del Paso Blanco desde 1962, estrenándose el manto granate con el águila de Marte y corona de laurel en 1978, dirigido por Eduardo Montesinos y Santiago Cruz Pallarés.

VALERIA MAXIMILA

Valeria Maximila (306-312), fue esposa del emperador Majencio e hija del emperador Galerio. El manto que viste la emperatriz fue objeto de restauración en 2023 bajo la dirección de la Comisión Artística del Paso Blanco, conservando el color negro original del terciopelo, así como el medallón central que representa el busto de la emperatriz bordado en sedas bajo la dirección artística de Santiago Cruz Pallarés en 1984.

Este sitio web utiliza cookies para facilitar y mejorar la navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. POLITICA DE COOKIES